Blogia

Plantas de Venezuela

Guamo caraota.

Árbol de copa no muy ancha, de follaje permanente y abundante, por eso es muy usado en haciendas de café. De la región norte central de la ciudad de Caracas. Es común verlo a orillas de la carretera del centro del país. Está bien representado en Venezuela por más de 40 especies, desde tierras calientes a las templadas. Alcanza una altura entre 6 a 10 metros. Por ello, es muy usado para sombra en haciendas de café. Sus flores son blancas, dispuestas en espigas densas, muy llamativas. Aparecen entre los meses de Febrero y abril. El fruto es en forma de legumbre y contiene semillas brillantes, envueltas en una pulpa cartilaginosa comestible.

 

Roble.

Roble.

Árbol deciduo de follaje medianamente denso. Se encuentra en todos los bosques de regiones secas. Puede alcanzar una altura de 6 a 10 metros. Da una excelente y extendida sombra. Florea entre marzo y abril, con un ramillete perfumado de flores amarillas bien menudas, muy visitadas por las abejas. Su madera es dura propia para horcones y estantillos.

 

Ceiba

Enorme árbol que puede alcanzar hasta 30 m de altura, cuyo tronco es grueso y espinoso de joven, y liso y gris de adulto. Las flores se pueden admirar en los laterales, en forma de racimos.
Su madera suele usarse en trabajos caseros y para embalajes. Mientras que de la lana que envuelve las semillas se obtiene el 'kapok', empleado en almohadas, colchones y bolsas de dormir. Igualmente, sus semillas molidas pueden utilizarse como alimento.
Se reproduce por semillas y estacas, y requiere de mucho espacio para crecer. Por su tamaño es ideal como árbol de sombra.

Cocotero

Su nombre aparentemente proviene del portugués 'coco', que significa máscara. Es originario de las islas del Pacífico, pero actualmente se extiende por todos los trópicos.
El tronco suele alcanzar entre 10 m. y 20 m. de altura, y generalmente es inclinado. En éste se pueden observar anillos y fisuras verticales.
Su fruto, el coco, está cubierto por fuertes fibras de 20 cm. y 30 cm. de longitud, y su pulpa es comestible. En la mayoría de los casos, es cultivado por un interés meramente comercial.

Apamate

Apamate

Su lugar de origen se extiende desde México hasta Venezuela y Ecuador. Suele tener una altura que oscila entre los 6 m. y 12 m. El tronco es corto, de corteza gris y un poco agrietada.
Cuenta con unas hermosas flores rosadas o blancas, de aproximadamente 5 ó 10 cm. de longitud.
Se multiplica por semillas, y necesita de climas cálidos y bastante humedad en el suelo para desarrollarse adecuadamente.

Samán

 


Conocido también como árbol de lluvia en México y América Central, por su curiosa acción de cerrar las hojas cuando amenaza la lluvia y el cielo se oscurece, es uno de las especies más populares de Venezuela.
Cuenta con un tronco corto y grueso, y con una gran copa ancha y densa. Sus flores pueden ser blancas o rosadas, y su fruto es empleado para alimentar al ganado.
Se reproduce por semillas, y requiere de mucho espacio para crecer. Es importante señalar que no soporta el frío, y que necesita ser regado de joven.
Es recomendable trabajar sólo la madera de los árboles jóvenes, pues la de los adultos no es tan apta para ello.

Bucare Ceibo

Es el árbol que pone, junto al Araguaney, el toque de color en la geografía venezolana durante el período de sequía. Sus flores anaranjadas son un regalo para todos los habitantes del Estado Mérida, su lugar de origen. Se puede admirar a lo largo de la cordillera de la costa y andina, incluso en Panamá.
Su gran altura lo ha convertido en una de las especies más empleadas para sombrear los cafetales y los cacaotales.
Cabe destacar que se reproduce por semilla, que crece con mucha rapidez y que sus raíces suelen ser muy profundas.

Araguaney

Constituye el Árbol Nacional de Venezuela desde el 29 de mayo de 1948, por lo que anualmente es durante este mes que se celebra el Día del árbol.
Se trata de una hermosa especie de flores amarillas que adorna los llanos, valles y sabanas del país. El gran escritor Rómulo Gallegos acuñó la frase "La primavera de oro de los araguaneyes", para simbolizar la llegada de esta estación.
Cuenta con un tronco fuerte, compacto, recto, cilíndrico y de aproximadamente 60 cm. de diámetro. Es considerado como una de las maderas más duras y resistentes del continente americano. Su altura oscila entre los 6 m. y 12 m.
Entre febrero y abril ocurre la floración masiva, que puede durar varios días. Para el período de lluvias las semillas suelen estar maduras, y es en ese momento cuando ocurre la germinación.

Bienvenido

Los climas variados de Venezuela permiten la existencia de una diversa y hermosa flora, muy atractiva para propios y extraños. Desde sencillos arbustos hasta imponentes árboles de sombra, la geografía del país es el escenario en el cual buena parte de las especies vegetales del mundo pueden exhibirse y mostrar a los hombres la maravilla de la naturaleza.